Hace apenas unos meses, mi currículum era igual que otros miles: un documento genérico que listaba mis estudios y experiencias sin destacar realmente mis logros. Sabía que tenía potencial, pero no conseguía transmitirlo al papel. Entonces, descubrí a Clara, la asistente virtual de la UPSA.
El poder de un CV bien estructurado
Al principio, era escéptica. ¿Realmente podía mejorar tanto mi currículum con solo unos consejos? Decidí darle una oportunidad a Clara y le pedí ayuda para revisar mi CV. Lo primero que me sorprendió fue su enfoque personalizado. No se limitó a dar consejos genéricos, sino que analizó mi perfil académico y mis intereses para adaptar cada recomendación.
Clara me mostró que un buen CV no solo debe listar experiencias, sino destacar logros medibles y cuantificables. Me ayudó a reformular cada apartado para mostrar el impacto real de mi trabajo, incluso en proyectos universitarios que no consideraba tan relevantes.
De la frustración a las entrevistas
Antes de conocer a Clara, había enviado mi CV a varias empresas sin recibir respuesta. Era frustrante ver cómo mis solicitudes caían en el vacío. Después de implementar los cambios sugeridos, la diferencia fue inmediata: de mis siguientes 10 solicitudes, recibí 4 respuestas positivas y 2 invitaciones a entrevistas.

Las claves del cambio
Estos fueron los principales aspectos que transformaron mi CV:
- Palabras clave estratégicas: Clara me enseñó a identificar y utilizar las palabras clave que buscan los algoritmos de selección.
- Logros cuantificables: Cambié frases genéricas como "participé en proyectos" por logros concretos como "Lideré un equipo de 4 personas para desarrollar un proyecto que redujo los tiempos de proceso en un 30%".
- Diseño limpio y profesional: Un layout moderno pero sobrio, con una estructura clara y fácil de escanear en 30 segundos.
- Portfolio digital: Clara me ayudó a crear un portfolio online para complementar mi CV y mostrar mi trabajo de forma visual.